martes, 13 de octubre de 2015

PINTASKA, ESTUDIO SINTÉTICO DE SU HISTORIA.
Lic. Alex Richard Carbajal Quispe –
Docente de Historia y Geografía en la I.E.S. “Renzo Miccheli” de Chuquibambilla – Grau – Apurímac – Perú.

1. TERMINOLOGIA: PINTASKA= Mezcla de español y Runa Simi, que vendría  ser “Lugar Pintado” o el “Lugar de las Pinturas”.
2. UBICACIÓN TEMPORO-ESPACIAL:
a.       UBICACIÓN ESPACIAL: Esta importante pinacoteca se encuentra ubicado en el Departamento de Apurimac, provincia de Grau, sur del distrito de Chuquibambilla y en la comunidad de San Juan de Huichihua.
LIMITES:
NORTE (CHINCHAY)= Otorongo y yanachalli
ESTE (ANTI)= Yunka yunka.
SUR (KOLLAY)= Pakllawachu y K’onaya.
OESTE (KONTI)= Pakllawachu.
b.       UBICACION ESPACIAL (ANTIGÜEDAD): La antigüedad promedio que podría tener esta pintura rupestre es de 6 500 a 7 000 a.d.n.e. (estos datos en cuanto a la antigüedad, no se puede sostener con exactitud puesto que los estudios se hicieron comparativamente y no con trabajo de gabinete que lo puede realizar un especialista).
3.      UN POCO DE HISTORIA: A unos 4 Km.  De la Comunidad de San Juan de Huichihua, del disrito de Chuquibambilla, provincia de Grau y región de Apurimac, se encuentra una pinacoteca rupestre, denominado Pintask’a, legado de nuestros antepasados los Kotaneras (Keuñapampas, Maukallactas, Alk’awikasas, K’joporakis, Pukaras, Mollok, Chaupimarkas, Oskollomarkas, Choquepampas,etc.). Se sabe que los antiguos pobladores del Perú-Prehispánico, se dedicaron a la actividad del “Chak’oska” (cacería), como una acción importante para la subsistencia y variar la dieta alimentaria. Teniendo en cuenta que el Ch’ako según el estudioso peruano Eudoxio H. Ortega:”…es la caza, más que una provisión de alimentos en materia de carne, era un deporte porque se necesitaba una gran agilidad para cazar los animales salvajes (…). Así podían cazar venados, tarugos, vicuñas, wanakus y alpacas a los que se le cortaba la lana o bien se les mataba, a excepción de la vicuña que la dejaban con vida para volver a utilizar su lana.”

Pintask’a, más que un campamento de caza fue un Centro Mágico Religioso, que según Luis Guillermo Lumbreras, siempre se elegía las partes más altas para realizar sus ritos de pago a Pacha Mama como agradecimiento por la cacería lograda en el día, es por ello que la pintura en sí se encuentra ubicado en la parte alta del potrero o corral natural donde se encerraban a los animales cazados. Por otro lado estos campamentos se eligieron teniendo en cuenta la distancia existente entre el hogar y el lugar de cacería; es posible que en los campamentos de caza se procesaba la carne soleada (Ch’arki), para luego transportarlas y servirse de ella en la variación de su dieta alimentaria.
Por otro lado. Pintask’a, es un conjunto de pinturas realizadas en diferentes épocas, en las cuales se retrataban escenas de caza, actividad propia de los hombres paleolítico kotanera. Debemos de anotar que la caza, es una de las primeras actividades que realizó el hombre después de la recolección, ya que la necesidad de alimentarse le obliga perseguir a sus presas como la taruka, la paleo llama (antecesora de la llama), guanaco y vicuña actual, etc. Y esto mismo lo representaron los hombres kotaneras, estos animales surgieron por los cambios climáticos que iban sucediendo durante el Pleistoceno. Junto al surgimiento de esta nueva fauna, también iba mejorando los instrumentos de caza (flechas, lanzas, dardos, cuchillos, etc.) y también la misma actividad denominada Ch’ako. El hombre de esta época, desconocía aun el arte de trabajar los metales, que se supone es un despliegue tecnológico que solo pudo surgir cuando el hombre se volvió sedentario, es decir estamos hablando de hombres que practicaban el errantismo o la trashumancia.
Su industria lítica como vemos en la ilustración se redujo a  utensilios básicos y armas de piedra; en la fabricación aprendió a utilizar diversas técnicas como la percusión o chancado de rocas de sílex, como se advierte en los implementos líticos del hombre del paleolítico kotanera, los instrumentos y las pinturas cuanto más toscos, evidencian que son antiguos y solo una práctica constante en su elaboración va perfeccionando su técnica y pulido, es decir estamos hablando del Paleolítico que quiere decir: Paleos: Antiguo y Lithos: Piedra, es decir época de la  piedra sin pulimentar.
Esta importante pinacoteca, representa la actividad del Ch’ako, esto con carácter económico, entre la caza, el pastoretismo y la recolección, Actividad propia del paleolítico Kotanera; se observan  hombres que rodean  y persiguen camélidos y cérvidos en las mesetas de Saksara y Pakllawachu. La belleza de su acabado, es que estas figuras dan una sensación de plasticidad y movimiento. Las manadas de animales representadas, según contrastaciones del lugar, eran juntadas, desde los lugares mencionados, arreados por la bajada de Yanachalli en forma de embudo (evidencia esta afirmación la existencia en la mencionada bajada de escondites hechos por el hombre Kotanera) hasta el potrero (corral natural) en la parte de baja de Pintask’a, lugar donde eran cazados y matados los animales viejos y machos, y a otros se les sacaba  la lana; las hembras y las crías eran soltadas previo rito de ofrendas a Pachamama. En estos encierros también caían lagartos, pumas, zorros, etc. Y quizá el otorongo (motivo por el cual probablemente se denomine así a unos abrigos naturales existentes en la parte más baja), estos animales eran sacrificados y sus pieles convertidos en ornamento.
Por estudios de la historia se conoce que, la actividad dedicada a efectuar pinturas sobre las rocas fue cultivada exclusivamente por el hombre del período paleolítico; las pinturas son retocadas por un matiz de color rojo indio (preparadas a base tierra de color rojo, denominados K’ollpas). También se podría especular, por sus características, que esta pinacoteca rupestre sea la más grande del mundo andino conocido hasta hoy. La presencia del hombre Kotanera de la nación Kechua en esta zona, se deduce por la abundancia de la caza (de ahí Sacsara o Saksarak, más o menos seria henchido o saciado) y por otro lado las buenas condiciones para la vida que ofrecía la naturaleza; probablemente el hombre llegó a esta zona hace 11 000 a 10 000 años a.n.e. (según Eudoxio H. Ortega el Kéchua pobló el sur del Perú hace unos 10 600 años a.C.), de ahí sostengo que los Kéchuas, en esta parte del Perú o Tawantinsuyo, somos un pueblo milenario.
El animal de mayor preferencia para el chak’oska fue la vicuña y los cérvidos (tarucas y ciervos), los cuales se encuentran en las mesetas de Saksara y Pakllawachu; además la vicuña, es el más hermoso que se ha adaptado a la orografía, llevando un tipo de vida en “banda”, es decir que es manada conformada por un macho y entre 4 a 10 hembras y la “tropa”, conformada por los machos que no lograron conformar una banda.
La evidencia de vida que nos han legado nuestros antepasados, reflejado en la pintura rupestre de Pintask’a, debe ser elevado a su verdadero nivel de Resto Arqueológico de acuerdo a la Constitución Política del Perú  Art. 21° y, así mismo, velar por la conservación, convirtiendo en un Parque Petro-ecológico, a toda la zona comprendida entre Pintask’a, Soldaduchayok, K’onaya, Pakllawachu, Yanachalli, Otorongo, Saksara, etc. que son paisajes naturales y que también existen otras pinturas rupestres en la zona como Kurachayok, Illamachay, Ujk’umachay, etc. y de esta manera ser declarados con zonas intangibles (Art. 66, 67 y 68), que vendría a ser el clamor de las comunidades aledañas y de los profesionales entendidos en este ramo.

Choqu’epampa, Uma Raymin Punchaykis, Iskay Waranka Chunka Piskayok Watapi.



Bibliografía.
1. Ortega H., Eudoxio: “Manual de Historia General del Perú: Revisión Histórica” Ediciones Populares Los Andes – 4ta. Edición – Lima, Perú.
2. Lumbreras, Luis Guillermo: “Los Orígenes de la Civilización en el Perú “. Edit. Milla Batres – 5ta. Edición.
3. Kauffman Doig, Federico: “Arqueología Peruana”. Lima – Perú.
4.  Revista Horizonte N°1 - Chuquibambilla – Grau.












3 comentarios:

  1. Aqui tiene el articulo de Rainer Hostnig sobre Camélidos de Grandes dimensiones en pinturas arcaicas del centro y centro-sur del Perú, http://www.rupestreweb.info/camelidosarcaico.html , asi mismo el articulo Caza o captura de camélidos mediante trampas en las pinturas rupestres de Pulpintoqasa, Apurímac, Perú...http://www.rupestreweb.info/pulpintoqasa.html Ojala le sirvan de referencia para su articulo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Clara: muchas gracias por difundir mis trabajos. Y felicito la iniciativa del Sr. Carvajal de querer convertir la zona en un parque petro-arqueológico (existe esta categoría en el Perú?)
      Saludos cordiales, Rainer

      Eliminar
  2. Estimado Sr. Carvajal: Mucho le agradecería si me pudiera enviar su correo electrónico o número de celular. Saludos cordiales, Rainer (rainer.hostnig@gmail.com, 944211909)

    ResponderEliminar